Hajnassat Orjim: Celebrando la diversidad en una era pandémica

A principios de noviembre de este año, leímos la parashá Vayerá, que cuenta la historia de Avraham, quien poco después de su auto-circuncisión, recibió una visita de Dios. Contrariamente a la interpretación ordinaria en la que Avraham había recibido la presencia divina a través de tres ángeles que se presentaron en forma de viajeros, la literatura rabínica trae otra interpretación de ese momento. Desde el punto de vista talmúdico, Dios no apareció para los viajeros que más tarde revelarían ser ángeles, sino que él mismo, individualmente, habría visitado a Abraham debido a su procedimiento quirúrgico. Luego, durante esa visita, Avraham ve a tres viajeros hambrientos. Al ver a extraños, sin saber que eran ángeles y viéndolos como hombres comunes, se arrodilla ante Dios y le pide que lo espere para ayudar a esos viajeros y luego continuar la visita.

Avraham ya tenía la costumbre de dar la bienvenida a los viajeros a su casa, pero como muestra la interpretación talmúdica, sorprende que en uno de sus primeros momentos reveladores de tener un contacto visual con Dios, se dé cuenta de la presencia de extraños que lo necesitan y decida ayudar. justo al momento de uno de los eventos más importantes de su vida. Con base en esa interpretación, los rabinos hicieron hincapié del valor de Hajnasat Orjim en la frase “Gdolá hajnasat orjim mecabalat pnei haShejiná” – “Es más importante recibir a un extraño que a la presencia divina”. (BT Shabat 127a)

Es decir, las necesidades de otras personas son más importantes que mis deseos espirituales. Estos deben venir en segundo plano cuando también hablo de cuidar a los demás. Cuando a una sola persona no la acogen en un entorno judío, la presencia divina allí se vuelve inválida. Y es cuando la gente termina sintiéndose extraña y separada de su propia gente, que deberíamos estar más preocupados.

En medio de un año tan lleno de altibajos, han surgido varias iniciativas de solidaridad que trabajan por la equidad y el reconocimiento de la diversidad dentro de la comunidad judía en todo el mundo. Hemos podido observar la resiliencia de transformar un período tan complejo e intimidante en un momento para trabajar este valor, que es uno de los valores que mejor resaltan la inclusión como valor judío.

En julio, AmLat se sumó a varias congregaciones y comunidades reformistas judías de todo el mundo para celebrar por primera vez el Jodesh haGa’avá (mes del orgullo) que se lleva a cabo en honor a la población LGBTQIA+, que el 28 de ese, en 1969, tuvo el hito de la revuelta de Stonewall en Nueva York. En todo el mundo, varias instituciones progresistas continúan recordando y celebrando esa fecha con la esperanza de una sociedad inclusiva y justa.

Las celebraciones de este mes incluyen conferencias, Shabatot especiales y otras formas de llevar el tema a primer plano. A pesar de las limitaciones espaciales provocadas por el aislamiento social, la tecnología fue responsable de un brote de nuevas formas de practicar el judaísmo, desde conferencias con invitades repartides por todo el mundo reunidos en un solo espacio virtual, hasta celebraciones religiosas por videoconferencias en las que cada familia pudo seguir. la seguridad de su hogar. No fue diferente para la celebración del mes del orgullo.

Con una serie de charlas en línea impartidas en asociación con el Instituto Brasil-Israel y ARZENU, los invitados de Brasil e Israel pudieron compartir sus experiencias y enseñar acerca de sus realidades, a menudo marginadas en la misma comunidad judía. No fue solo un espacio de conocimiento, sino también de identificación. Personas que llevan mucho tiempo alejadas del judaísmo o que encuentran dificultad en reconocerse en un espacio en el que siempre quisieron estar presentes, pero sin algo o alguien que las represente, tuvieron la oportunidad de descubrir que hay personas con realidades y deseos como los suyos, demostrando que toda persona judía tiene un lugar en el judaísmo que no depende de su orientación sexual, género, color o algún factor de identidad, ya que forman parte de quienes somos y consideramos a cada persona, dentro de su identidad, una bendición.

La serie de webinarios fue una de las varias acciones que surgieron con este tema. En la Congregação Israelita Paulista, jóvenes adultos han conformado un grupo de estudios judíos dentro de una visión LGBTQIA+ con invitades participantes de todo Brasil, abrazando una tradición literaria que durante mucho tiempo fue un impedimento para que diverses judías y judíos LGBTQI+ se sintieran parte de su religión. Así, también han salido a la luz iniciativas con otros temas, como el curso “Judaísmo y Género” en el Centro Cultural Mordejai Anilevitch de Río de Janeiro, que brinda conversaciones que abordan mucho la participación de la mujer en la vida judía y un curso dirigido a la participación de la juventud dentro del movimiento reformista a través de Tamar-AmLat.

El éxito y crecimiento continuo de las acciones que involucran esos temas proviene de una vieja necesidad dentro de la comunidad judía de hablar de identidad; acerca de las formas que cada individuo presenta allí y que estas características individuales no deben quedar fuera de sus experiencias judías, sino que hay una intersección entre ellas. Se trata de reconocer e incorporar la diversidad a nuestras prácticas. Y cuando nos encontramos con textos, ritos o hábitos culturales con los que no nos representan y muchas veces nos hacen sentir apartados de nuestra tradición, es importante recordar que no existen interpretaciones erróneas en el judaísmo, pero muchas veces se nos enseña una interpretación que no acoge a todes. Y como persona judía, uno puede traer una nueva interpretación, cuando siente que la que le han enseñado no le representa. Así, se puede abrir no solo una puerta para practicar el judaísmo con significado para uno mismo, sino también para cualquiera que tenga los mismos deseos y necesidades.

La diversidad es un hecho presente en la sociedad en su conjunto. Durante mucho tiempo, se perpetuó la idea de que nuestras comunidades serían un tipo de entorno separado de la sociedad, donde las cuestiones personales e individuales deberían mantenerse apartadas. Esa división entre lo personal y lo judío se ha utilizado durante mucho tiempo para silenciar otras perspectivas. Por lo tanto, traer diversidad al judaísmo es permitir que estas perspectivas personales también sucedan en nuestros entornos, tanto comunitarios como individuales.

Cuando pensamos en nuestras sinagogas, escuelas, centros comunitarios, movimientos juveniles y entornos diversos como una extensión de la sociedad y un reflejo de cómo está estructurada, siendo cada miembro un representante de cada parte que la construye y trae consigo toda una experiencia que si bien es individual, también comparte características idénticas dentro de la experiencia de los demás, podemos reconocer esta diversidad y así ejercer la inclusión y la hospitalidad para todes. Abrazar el valor de Hajnasat Orjim, reflejándonos en valores que recorren la historia de nuestros patriarcas y matriarcas hasta hoy.

 Que esa oportunidad de resiliencia que hemos podido aprovechar y construir en un período tan controversial, se perpetúe, continúe creciendo en nuestras experiencias y sea un ejemplo para las próximas generaciones de que cada individualidad importa y cada uno siempre puede ser una fuente para un nuevo camino de para práctica de una tradición milenaria que cada uno lleva consigo y así recibir y contemplar a todes, así como Abraham recibió al extraño y nos dejó ese valor tan judío y universal de celebrar lo que nos hace diferentes con la misma intensidad que nos equipara como humanos.

André Liberman es miembro de Keshet Ga’avah (Congreso Internacional de Judías y Judíos LGBTQ), colaborador del Departamento LGBTQ en el Instituto Brasil-Israel; miembro del Liderazgo Juvenil de ARZENU, y participa de la Juventud de UJR-AmLat.