50 años en memoria de Vladimir Herzog: fe, coraje y el poder de la memoria

En una noche marcada por la emoción y la memoria, el 25 de octubre de 2025, la Catedral da Sé, en São Paulo, volvió a ser el escenario de uno de los gestos más significativos de la historia reciente de Brasil. Cincuenta años después del asesinato de Vladimir Herzog, líderes religiosos y representantes de diversas tradiciones se reunieron para reafirmar su compromiso con los derechos humanos, la democracia y la verdad.

En su discurso, el rabino Uri Lam destacó la importancia de mantener viva la memoria de Herzog, Dom Paulo Evaristo Arns, el rabino Henry Sobel, el pastor Jaime Wright y todas las víctimas de la dictadura militar en Brasil.
| “Recordar es resistir. Resistir es vivir”, afirmó el rabino.

La ceremonia recordó el acto ecuménico realizado en 1975, cuando más de 8 mil personas desafiaron la represión y se reunieron en la misma catedral para honrar la memoria de Herzog y denunciar la violencia del régimen.
“Hay voces que el tiempo no borra”, recordó Uri Lam, resaltando que la democracia es una construcción diaria y que el arte y la memoria son formas poderosas de resistencia.

El rabino también recordó la fuerza de Clarice Herzog, quien transformó su dolor en lucha, y el coraje de los líderes religiosos que se negaron a guardar silencio ante la injusticia.

| “Cuando un Estado miente para ocultar un crimen, mueren las víctimas y muere la esperanza en el futuro”, dijo.

El encuentro concluyó con la oración Shehejeianu, en agradecimiento por la vida y por la posibilidad de seguir resistiendo y luchando por un Brasil más justo, amoroso y democrático.

| “Que los recuerdos de todas las víctimas sean una bendición para todos nosotros.”