Por David Britva Beraha, director ejecutivo de UJR-AmLat
Uno de los programas emblemáticos de la Unión del Judaísmo Reformista en América Latina (UJR-AmLat), el curso de B’Mitzvá de Adultos concluye su séptima cohorte en los últimos meses de 2025.
Creado en 2016 por iniciativa de Miriam Vasserman, fundadora de la UJR y miembro vitalicia honoraria de la WUPJ, con el apoyo de su congregación de origen, la CIP (São Paulo), el programa ha impactado la vida de casi cien participantes de todo Brasil — e incluso de algunos brasileños en el exterior.
Cada año, el curso culmina en uno de los grandes eventos internacionales del judaísmo reformista: la conferencia regional de la UJR o la conferencia Connections de la World Union for Progressive Judaism.
Este año, estudiantes de Brasilia, Florianópolis y São Paulo se unieron al liderazgo global del movimiento reformista y celebraron su ceremonia de Bat y Bar Mitzvá en Jerusalén, en las terrazas de la sede de la WUPJ, con vista a la Ciudad Vieja. La ceremonia fue dirigida por la rabina Kelita Cohen, exalumna del programa, y por el jazán Isidoro Abramowicz, director del programa de canto litúrgico del Abraham Geiger College.
El curso consta de siete módulos — Fuentes Judías, Comunidad, Calendario Judío, Tefilá, Israel, Canto y Ceremonia — con unas 30 clases semanales impartidas por rabinos y profesores, además de un módulo especial sobre lectura y canto de la Torá.
Este año, el programa se asoció con la Academia Judía dal CIP, una plataforma educativa dedicada al aprendizaje judío en línea. Además de las clases en vivo, los estudiantes tienen acceso a contenidos sobre historia, literatura, cultura y tradiciones judías.
En palabras de Nina Pencak, de la congregación ACIB de Brasilia:
“¡La oportunidad de estudiar y hacer mi Bat Mitzvá a los 36 años fue increíble! Aprender con diferentes rabinos y maestras sobre temas relacionados con el judaísmo y el sionismo me hizo una mejor persona y una judía más espiritual.
Me sentí representada por la visión inclusiva del curso y por la diversidad de género del profesorado.
El Bat Mitzvá fortaleció mi conexión espiritual y me enseñó que puedo ser progresista y religiosa al mismo tiempo.
¡Estoy profundamente agradecida a la UJR-AmLat y la CIP por esta oportunidad!”
La UJR-AmLat se enorgullece de ser socia de las Women of Reform Judaism, cuyo apoyo constante ha hecho posible el crecimiento del programa durante casi una década.


